Benzodiacepinas

Tratamiento para adictos a las benzodiacepinas

En Centro Árbor ofrecemos un tratamiento completo para la desintoxicación de las benzodiacepinas, que se realiza en régimen residencial.

Las benzodiacepinas tienen la capacidad de mejorar la actividad de un neurotransmisor en el cerebro llamado ácido gamma-aminobutírico. Como resultado, los impulsos nerviosos en todo el cuerpo se ralentizan. Esto hace que la persona se relaje y se sienta más tranquila.

Sin embargo, dependiendo del tipo de benzodiacepina que se use y la dosis, dicho efecto puede ocurrir más o menos rápidamente. Por ejemplo, las benzodiacepinas de acción corta, se eliminan del cuerpo más rápidamente en comparación con los benzos de acción prolongada.

Y debido a que las benzodiacepinas de acción prolongada permanecen en el cuerpo por más tiempo, pueden acumularse con el uso regular. En última instancia, la benzodiacepina se vuelve abrumadora para la persona, especialmente si también bebe o usa otras drogas.

    Síntomas que indican abuso de benzodiacepinas

    Incluso si se trata de un uso terapéutico, hay varias señales que indican un abuso de benzodiacepinas. No obstante, estos indicadores varían en función de la persona, el tipo de benzodiacepina usado, así como la dosis y su combinación con otras drogas, como el alcohol.

    Por lo general, los síntomas del abuso de benzodiacepinas a corto plazo y en dosis moderadas, son los siguientes:

    • Fatiga o somnolencia extrema.
    • Falta de coordinación.
    • Depresión.
    • Confusión.
    • Deterioro de la capacidad cognitiva o la memoria.
    • Cambios en el apetito.
    • Náuseas o vómitos.
    • Estreñimiento o diarrea.
    • Dificultades para hablar.

    Pero si se abusa de las benzodiacepinas en dosis más altas, además también se pueden presentar estos síntomas:

    • Cambios de humor.
    • Comportamiento errático o agresivo.
    • Reflejos más lentos.

    Problemas de salud ocasionados por el abuso de benzodiacepinas

    Sumado a lo anterior, también hay una serie de efectos adversos y consecuencias que pueden afectar gravemente la salud de quien abusa de las benzodiacepinas.

    • Dependencia física. Puede ocurrir por el uso a largo plazo de las benzodiacepinas. Se desarrolla una tolerancia, o se requiere más y más droga para obtener el efecto original.
    • Deterioro de la capacidad cognitiva. Significa que las benzodiacepinas pueden afectar la capacidad para funcionar en el trabajo, cumplir con los compromisos en el hogar o tomar malas decisiones.
    • Sobredosis. Una dosis demasiado alta puede provocar una disminución de la respiración y la frecuencia cardíaca. Si se toman drogas depresivas, como el alcohol o los analgésicos combinas con benzodiacepinas, el riesgo aumenta.
    • Adicción. Ocurre cuando se experimenta tanto dependencia física como psicológica al medicamento. La persona buscará a toda costa consumir benzodiacepinas sin tomar en cuenta las consecuencias negativas.

    Tratamiento para la adicción a las benzodiacepinas

    El tratamiento para la adicción a las benzodiacepina solo es necesario para quienes tienen dependencia física y psicológica. Al igual que otras adicciones, aquí también se recomienda la terapia de grupo.

    Sin embargo, cuando se trata de una dependencia física, el tratamiento puede ser ambulatorio durante un periodo de varios meses. Lo que se hace es cambiar la prescripción de acción corta a una acción prolongada. Después la dosis se disminuye lentamente.

    No sucede lo mismo con la dependencia psicológica, ya que no se puede tratar fuera del centro de rehabilitación. En otras palabras, es necesario un tratamiento integral de desintoxicación médica y un tratamiento de adicciones.

    Aunque puede variar de una persona a otra, estos son los pasos que usualmente se siguen en un tratamiento de adicción a las benzodiacepinas:

    • Estabilizar físicamente al individuo.
    • Evaluar y valorar el estado de salud actual.
    • Retirar las sustancias de abuso.
    • Abordar la ansiedad de rebote.
    • Tratar cualquier trauma subyacente.
    • Abordar trastornos recurrentes.
    • Realizar terapia de grupo.
    • Involucrar a la familia.

    Es importante decir que durante la rehabilitación, la persona aprenderá más sobre los orígenes de su adicción. No solo eso, desarrollará herramientas que le permitirán sobrellevar la necesidad de consumir y evitar recaídas.

    A menudo, el tratamiento en un centro de rehabilitación como Centro Arbor, es más efectivo, ya que permite a la persona enfocarse 100% en su recuperación. Es decir, no tiene las distracciones de su rutina diaria.

    Abrir chat
    Hola, puedes utilizar WhatsApp para ponerte en contacto con Centro Iter. Consulta con nosotros tus dudas.
    Te invitamos a que nos conozcas. La primera visita y valoración son gratuitas.
    Deja tu mensaje y te responderemos lo antes posible.